CIENCIA VS TECNOLOGÍA
RELACIÓN MUTUA DE INTERDEPENDENCIA:
A cuestión principal no está en las relaciones entre la ciencia y la tecnología, cuya caracterización ha ido evolucionando con el tiempo hasta que la ciencia y la tecnología han llegado a converger en numerosos campos en un ámbito prácticamente único. A su vez, la cuestión no es tanto la existencia de las vinculaciones, como el reconocimiento y la valoración de las mismas.
Existe un reconocimiento tácito, que está explícito en todos los discursos políticos modernos, del valor del conocimiento y del poder de la tecnología. Sin embargo, cuando se pasa a la acción y a la adopción de prioridades, la investigación científica y tecnológica quedan relegadas en numerosos países en un ámbito sectorial periférico sin mayor importancia. Existen puentes conceptuales y reales que se han ido tendiendo y que pueden considerarse como una aproximación hacia una integración del sistema científico técnico, con sus propias lógicas, con el conjunto del sistema social. Expresiones como ciencia y tecnología para el desarrollo de la competitividad, ciencia y tecnología para la calidad de vida, encierran el reconocimiento de interrelaciones e impacto.
La construcción del puente entre la ciencia, la tecnología y la gobernabilidad requiere comprender bien las lógicas de esta última, no solamente en el ámbito local y nacional, sino también en su dimensión internacional y mundial.
En una primera aproximación se deberá consolidar el papel de la ciencia y la tecnología como proveedores de conocimientos y tecnologías para favorecer la democracia, equidad, seguridad, cohesión social y bienestar del conjunto de la sociedad.
PROBLEMA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA
A medida de que el tiempo transcurre, los avances tecnológicos son cada vez más rápidos y dinámicos; los productos tecnológicos de hoy se volverán obsoletos en menos de un año. La mayoría de productos se crean para agilizar la comunicación entre personas, comunidades, etc. Hoy en día vivimos en un mundo globalizado donde se puede mantener contacto con una persona que se ubica en otro lado del mundo con solo prender tu teléfono celular gracias a la tecnología, pero aunque estos medios se hayan creado con el fin de facilitarle la vida las personas, también han traído consigo ciertos problemas.
Podemos identificar que la mayoría de personas involucradas en la pérdida de relaciones interpersonales, son los jóvenes, los cuales pertenecen a una generación donde la agilidad de la mensajería instantánea reemplaza incluso a las llamadas telefónicas; el otro sector de personas involucradas se encuentren entre aproximadamente los 20-50 años, donde el uso de los smarthphones, tablets y laptops es indispensable para el trabajo hace que uno vaya perdiendo poco a poco el trato directo con las personas.
Los ámbitos que se ven más afectados por el uso de estos equipos tecnológicos, son el comportamiento de las personas, sus valores, actitudes y opiniones; en los jóvenes se ve disminuida la interacción entre padres e hijos, produciéndose un cierto aislamiento social.
Los más afectados en esta situación son las personas mayores y de tercera edad las cuales nacieron en una época sin todos estos avances y son continuamente aislados de la sociedad por falta de interactuar dentro de este nuevo estilo de vida de la sociedad.
El rol de las empresas de comunicación: Si bien los mayores son los que se ven más afectados, son los primeros que utilizan este medio para distraer o satisfacer necesidades a sus hijos para poder cubrir su ausencia en las horas que se ausentan mientras están en sus negocios o centros laborales. El acceso a la tecnología se degenera a partir de un crecimiento de la producción en los negocios, las empresas a medida que aumentaban su producción, aumentaban las horas y con el tiempo mejores remuneraciones. Es por eso el enfoque que le damos a la tecnología, porque si no fuera éste enfoque podríamos hablar mucho de lo bien que nos hace a las buenos usos. No siempre la tecnología será o tendrá aspectos negativos, pero sí debemos reaccionar a las consecuencias negativas, porque son estas la que nos hacen ser cada vez menos interesados en nuestro ámbito familiar.

Marketing:Si bien no podemos culpar a las empresas tecnológicas de suministrar a la población con sus, cada vez más atractivos, productos, podemos culpar al área de márketing y a la capacidad de venta que tiene cada empresa. Estas áreas se encargan de fomentar la dependencia de cada uno de sus productos en nosotros, tanto así que hay personas que no pueden estar separadas un minuto de ciertos aparatos electrónicos. Nos hacen creer que sin esos artefactos no somos útiles y no podríamos seguir con nuestro día a día, logrando convencer cada día a mas niños, jóvenes y adultos de comprar esos productos. Luego, el área de marketing se encarga de hacernos creer que esos aparatos, los mismo que nos vendieron hace 1 o 2 anos, ya no tienen valor, y que debemos compararnos la nueva generación para estar “a la moda”. Esto último causa problemas en la sociedad, ya que si una persona no tiene lo ultimo de la tecnología,y en vez de eso, tiene algo muy antiguo, es mal visto por la sociedad y discriminado.
Los medios de comunicación o tecnológicos:
Los niños que dedican gran parte de su tiempo libre al uso de videojuegos en la computadora o en alguna consola en especial, suelen traer consigo serios problemas de atención, concentración o de la vista, pero nos concentraremos en el daño que estos le hacen a la personalidad del individuo. Estos pueden hacer que el niño se sumerja en un mundo de fantasía, quitándole una gran visión de la realidad frente a las relaciones personales, sus percepciones y opiniones pueden estar influenciadas por las del videojuego haciendo que cambie su forma de pensar y de relacionase con sus semejantes.
Lo Smartphone: Han sido el último “boom” de ventas en la sociedad joven peruana. Son teléfonos celulares que tienen la capacidad de conectarse a Internet y a las diferentes redes sociales que brinda. Este aparato genera el mayor problema social de comunicación debido a su portabilidad, lo puedes usar en cualquier lugar de una computadora de escritorio o laptop. Los jóvenes ya no llaman por teléfono, solamente escriben en sus teléfonos con un cierto número de letras y comandos que sustituyen palabras para poder comunicarse entre ellos.
Las tablets, laptops y computadoras de escritorio también afectan a la disminución de la actividad interpersonal en la comunicación, pero no de manera tan considerable debido a su portabilidad y a su poca capacidad de poder conectarse a internet desde cualquier lugar, van a necesitar de una red WIFI, ya que los sistemas de datos pre-pagados móviles para este tipo de aparatos, aun no se encuentra en pleno funcionamiento en el país.
Mediante la comunicación virtual se disminuye el grado de emotividad del mensaje al expresarse por medio escrito, las emociones ahora se reemplazan por “emociones”, las cuales son imágenes que expresan un sentimiento o sensación frente a un hecho especifico. Este fenómeno puede causar que las personas se vuelvan indiferentes frente a diferentes escenarios sociales. Un claro ejemplo es cuando se está chateando con una persona y una de ellas hace algún comentario gracioso, mientras que el receptor del mensaje puede responder una onomatopeya de risa, “jajaja”, cuando su rostro se mantiene serio y concentrado, creando una marcada diferencia entre lo que está pensando y lo que demuestra al exterior. La misma emotividad que debería existir en una conversación frente a frente disminuye y en algunos casos desaparece cuando uno de los participantes, decide dejar la conversación para atender el chat de su celular, dejando de prestar atención a los emisores.
Errores ortográficos:
El tiempo dedicado a nuestros teléfonos o a las laptops es incomparable al de un deporte, un juego de mesa o quizá un libro. Dejamos de utilizar nuestro tiempo de ocio en culturizarnos y poder aprender nuevas cosas, descuidando el uso correcto de nuestro lenguaje. El uso excesivo de la mensajería instantánea, hace que las personas y sobre todo los jóvenes, abrevien las palabras para agilizar sus textos, e incluso creen nuevas palabras o hagan uso excesivo de jerga en este tipo de comunicación, es por ellos que es muy común arrastrar muchos errores ortográficos al momento de realizar trabajos, tareas, exámenes, etc. Incluso al momento de realizar exposiciones o entrevistas, muchos jóvenes se expresan de una manera informal, ya que están acostumbrados al expresarse y hablar de esa manera.
Esto tiene cierta repercusión social, ya que las personas se sumergen en sus juegos dejando de lado el contacto con sus amigos y familia, hay casos de personas que se sienten más a gusto con otros usuarios de estos juegos, sin conocerlos que con personas con las cuales interactúan día a día, como en el colegio, universidad, etc.
Esto último repercute en la personalidad de las personas, ya que interactuando solo con máquinas, podría tener cierta dificultad al hacerlo con personas naturales, frente a frente. Podría ser más tímido, o incluso no sabría de que temas tratar con la otra persona, hasta el punto en que lo puede convertir en antisocial.
Otro defecto de los juegos en linea o virtuales, que se esta viendo hoy en dia y esta haciendo noticia en Estados Unidos, es la repercusión que tienen estos juegos en la mente de cada persona. Como dijimos antes, las personas se pueden adentrar tanto en un personaje que ven la vida real como un juego. En los últimos meses Estados Unidos ha tenido varios conflictos por tiroteos a causa de una persona. Los responsables de estas catástrofes fueron generalmente jóvenes entre 16 y 25 anos. En ese país están en la disyuntiva de sacar del mercado ciertos juegos de consolas que puedan promover este tipo de violencia en los jóvenes. Estas experiencias nos dan a conocer el poder que tiene la tecnología en la mente de cada uno de nosotros.
Problemática familiar:
Con el uso de la tecnología, se ha podido apreciar un alejamiento de los jóvenes y niños con sus padres y/o abuelos. No se respetan los almuerzos o comidas todos juntos. Los jóvenes prefieren quedarse jugando o chateando con sus amigos a tener 30 minutos de charla con sus padres, hermanos o abuelos. Esto ha causado que haya un distanciamiento y un diferente tipo de educación en los niños.
Este distanciamiento ha traído los problemas con la juventud que ahora tanto nos acechan, problemas como las drogas y el alcohol, etc. Se debe a falta de conversación con los padres, falta de consejos. Los padres están incomunicados de sus hijos por el alejamiento inconsciente que estos emiten generado por la tecnología.
PROBLEMAS DE SALUD Y TECNOLOGÍA
Pasar horas de las necesarias frente al computador, hablar por teléfono, chatear en exceso, escuchar música a todo volumen en nuestros audífonos y “pegarse” del televisor puede traernos muchas y complicadas enfermedades en el futuro.

Síndrome del Túnel Carpiano: La principal enfermedad que pueden sufrir las personas adictas al chat y a conversar en línea con otras personas. El síndrome del túnel carpiano es una enfermedad que ocurre cuando el nervio que va desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca, causando entumecimiento, dolor, hormigueo y debilidad en la mano afecta.

Daños en la audición: Si escuchas tu música preferida en unos audífonos a todo volumen, te estás arriesgando a sufrir más delante de diferentes problemas de audición. El primero y más importante es la hipoacusia (sordera), problemas en el equilibrio (este sentido se encuentra en el oído) y en el corto plazo, náuseas y vómitos. Cuando escuches música, no abuses del ruido que esta produce, puesto que puedes sufrir en el futuro graves problemas de salud.
Problemas mentales: La tecnología usada en exceso trae importantes consecuencias para la salud. Muchas personas presentan enfermedades como la depresión, el aislamiento social, la ansiedad, la pérdida del placer y el disfrute de las actividades diarias, entre otros problemas psicológicos.

Sobrepeso y obesidad: Un reciente estudio confirmó que las personas que pasan tanto tiempo frente son más proclive al sedentarismo, y por ende, a padecer sobrepeso y obesidad, enfermedades que derivan en otros problemas como enfermedades en el sistema circulatorio, diabetes, entre otros.
Daños irreparables en el sistema nervioso: Abusar de la tecnología puede causar daños irreversibles en el sistema nervioso central, ya que los campos electromagnéticos que estas emiten provocan enfermedades relacionadas con este como vértigo, fatiga, trastornos del sueño, pérdida de memoria y desarrollo de tumores cerebrales.

Enfermedades oculares: Permanecer mirando por horas las pantallas de un computador o televisor puede traer también problemas en los ojos. Los más comunes son: reseque dad, tensión ocular, etc. La recomendación es realizar pausas activas para relajar los ojos de la exposición a estos elementos.
Adicción: La obsesión por la tecnología es una realidad en el mundo moderno. Tanto así ésta ya están catalogada como una enfermedad por los especialistas. Y hay varias: está la nomo-fobia (miedo a no tener a la mano el celular) la portatilitis(molestias y dolores musculares por usar y cargar portátiles en exceso) la cibera dicción (adicción al Internet) etc. Para algunas personas, la tecnología puede convertirse en un dolor de cabeza. Si crees que eres o te estás convirtiendo adicto a ella, controla su uso. Es por tu salud y tu bienestar.
PROBLEMAS DE TRANSPORTE Y TECNOLOGÍA

Si no se adoptan medidas, estos automóviles podrían literalmente “asfixiar” a las ciudades en el futuro, trayendo consigo numerosas consecuencias negativas que socavarían gravemente los beneficios generales de la urbanización, provocando menor productividad debido a la congestión constante; contaminación a nivel local y mayores emisiones de carbono; muertos y lesionados debido a los accidentes de tránsito, y mayor inequidad y división social.
Sin embargo, después de un siglo de pequeños avances graduales, las alteraciones que se están produciendo ahora en el ámbito de la tecnología automotriz podrían tener repercusiones importantes para la sostenibilidad.
LA CONTAMINACIÓN Y TECNOLÓGICA
La industria de la electrónica y las nuevas tecnologías son las de mayor crecimiento en los últimos años en el mundo entero y, en consecuencia, su basura. En la Argentina, cada habitante desecha, anualmente, dos kilos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que, por ser tales, están formados por una mezcla compleja de materiales entre los que se incluyen sustancias tóxicas -como cromo, plomo o cadmio-, lo cual los convierte en despojos peligrosos.
Celulares, televisores, como así también los equipos de audio y vídeos , entre otros objetos de la vida cotidiana, componen un grupo de desperdicios de gran crecimiento en nuestro país, y este crecimiento, junto con el vertiginoso recambio de los artefactos, hace que se genere un acrecentamiento de residuos electrónicos de manera brusca y continua en todo el territorio global generando contaminación.

¿Cómo nació el problema ambiental?

Este problema, nació creo yo en una proporción adecuada para la destrucción de nuestro planeta juntamente con la sociedad industrial, ¿porque en esta sociedad?, porque fue ahí cuando se empezó la onda expansiva de las producciones en masa, además del uso desproporcionado de componentes químicos, y además que no se tenía un control de los compuestos químicos que se usaban, y todo esto del deterioro de ambiente se ahondó en nuestro tiempos con el incremento de la dependencia tecnológica, sumándole a eso los vehículos que siempre están contaminando, las fábricas y las industrias, etc. Otro gran problema que a causado que nuestro ambiente esté como está es que cuando un equipo electrónico tales como monitores, CPU, pilas, radios, celulares, GPS, que pasaron a desuso son arrojados a tachos de basura, los cuales caen en los centros basurales, y estos con las lluvias filtran dichos compuestos químicos y lo drenan hacia acequias y eso conlleva a que se empiece a contaminar cada vez mas las tierras de cultivo, eso debido a que no se tiene una adecuada manera de tratar los componentes electrónicos que pasaron a desuso.
¿Cuál es la posible solución?
La solución no es limitar la producción tecnológica, pero que las personas que generan de forma masiva nuevos productos tecnológicos deberían buscar soluciones. Si utilizaron gran cantidad de tiempo, dinero y conocimiento en la creación de dichos productos, ¿no pueden dedicar que sea un poco para buscar una solución, como el reciclaje? Si las personas son capaces de crear cosas tan avanzadas, cuesta creer que no puedan idear una forma para deshacerse eco-lógicamente de sus creaciones cuando ya no sirvan. Es importante que uno como consumidor tome conciencia, y no bote tecnología a la basura como si fuera papel, aunque cueste trabajo, ya que no es como si hubiera publicidad para reciclar tecnología en cada esquina.
LAS FUENTES DE LA ENERGÍA Y LA TECNOLOGÍA
son los recursos existentes en la naturaleza de los que la humanidad puede obtener energía utilizable en sus actividades.
El origen de casi todas las fuentes de energía es el Sol, que "recarga los depósitos de energía".
Las fuentes de energía se clasifican en dos grandes grupos: renovables y no renovables; según sean recursos "ilimitados" o "limitados".
El origen de casi todas las fuentes de energía es el Sol, que "recarga los depósitos de energía".
Las fuentes de energía se clasifican en dos grandes grupos: renovables y no renovables; según sean recursos "ilimitados" o "limitados".
Las Fuentes de energía renovables: son aquellas que, tras ser utilizadas, se pueden regenerar de manera natural o artificial. Algunas de estas fuentes renovables están sometidas a ciclos que se mantienen de forma más o menos constante en la naturaleza.
Existen varias fuentes de energía renovables, como son:

Es la que se obtiene aprovechando las mareas mediante el uso de un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareo-motriz en energía eléctrica, una forma energética más segura y aprovechable. Es un tipo de energía renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos. Sin embargo, la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una penetración notable de este tipo de energía.

Energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía: es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.
Se puede transformar a muy diferentes escalas. Existen, desde hace siglos, pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río, con una pequeña represa, mueve una rueda de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilización más significativa la constituyen las centrales hidroeléctricas de represas.
Es generalmente considerada un tipo de energía renovable puesto que no emite productos contaminantes. Sin embargo, produce un gran impacto ambiental debido a la construcción de las presas, que inundan grandes superficies de terreno y modifican el caudal del río y la calidad del agua.

En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir electricidad mediante aerogeneradores conectados a las grandes redes de distribución de energía eléctrica, Los parques eólicos construidos en tierra suponen una fuente de energía cada vez más barata y competitiva, e incluso más barata en muchas regiones que otras fuentes de energía convencionales.

Las diferentes tecnologías solares se pueden clasificar en pasivas o activas según como capturan, convierten y distribuyen la energía solar. Las tecnologías activas incluyen el uso de paneles fotovoltaicos y colectores solares térmicos para recolectar la energía. Entre las técnicas pasivas, se encuentran diferentes técnicas enmarcadas en la arquitectura bioclimática: la orientación de los edificios al Sol, la selección de materiales con una masa térmica favorable o que tengan propiedades para la dispersión de luz, así como el diseño de espacios mediante ventilación natural.

Las Fuentes de energía no renovables:son aquellas que se encuentran de forma limitada en el planeta y cuya velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración.
Existen varias fuentes de energía no renovables, como son:
- Los combustibles fósiles:como el carbón, petróleo y gas natural.
- La energía nuclear: en donde se utiliza principalmente Uranio, Tritio o Deuterio para la fisión y fusión nuclear
RETOS FUTUROS EN ESTOS CAMPOS
A lo largo de la historia de la ciencia no solo han existido grandes descubrimientos sino que también se han producido grandes retos, que actualmente se siguen investigando con la finalidad de avanzar en los conocimientos y buscar nuevas herramientas que faciliten cada día la vida de las personas.
Estamos en una etapa de avances acelerados en los que encontramos enormes equipos científicos y tecnológicos, Jamás habíamos sabido tanto sobre el universo y el mundo, tanto como sobre nosotros mismos. Vivimos, literalmente, una edad de luz: mucha información, mucho conocimiento, mucha buena investigación. El ámbito de la investigación emerge mucho optimismo.
El reto mundial es enorme, uno de ellos o el más grandes de la ciencia es entender de qué está hecho y cómo funciona el universo. Los avances tecnológicos.
WEB GRAFÍA
- https://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/dormir-bien-clave-vida-sana.aspx
- https://cuestionessociales.wordpress.com/2013/06/09/tecnologia-y-falta-de-comunicacion/
- https://ninaifresa.blogspot.com.co/2009/12/interdependencia-entre-ciencia-y.html?showComment=1510057518228#c8883343377362350870