sábado, 13 de mayo de 2017

¿QUE ES INNOVACIÓN TECNOLÓGICA?
Es el conjunto de actividades o inventos que se realizan para mejorar un proceso, producto y servicio.
Resultado de imagen para que es innovacion

LO QUE SE REQUIERE PARA QUE SEA CONSIDERADA UNA INNOVACIÓN:
- La actividad tiene que ser nueva.
- Generar beneficios y ser útil para las personas.
- Ser exitosa en el mercado.
 

TIPOS DE INNOVACIÓN:
INNOVACIÓN PRODUCTO/SERVICIO: Introducción de un producto o servicio nuevo con nuevas características  que mejoran el uso para el que fue creado.
Ejemplo: iTunes fue, si no el primero, si el primero en tener éxito en poner a disposición del público música digital que se podía comprar canción a canción. Consiguió además que la facilidad de uso, especialmente con el iPod, fuese radicalmente mejorada.
INNOVACIONES DE PROCESO: Introducción de procesos que ayudan a mejorar la calidad de producción y distribución.
Ejemplo: Inditex y su marca de referencia, Zara, es un claro ejemplo de cómo se puede acortar muchísimo el ‘Time to market’ de una idea a través de una integración vertical, controlando desde el diseño a la venta. Es un modelo difícil de repetir y de copiar, el know-how obtenido por Zara en este proceso es, probablemente, su mayor activo.
INNOVACIÓN DE MERCADOTECNIA: Introducción de un nuevo método de comercialización.
INNOVACIÓN DE ORGANIZACIÓN: Introducción de un nuevo método de organización.

BENEFICIOS DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL PAÍS:
  1. facilita la sustentación de las diferentes necesidades de un país.
  2. genera mejores servicios y productos.
  3. ayuda en el desarrollo de un país.
Resultado de imagen para TIPOS  DE innovacion

INNOVACIONES QUE HAY ACTUALMENTE EN COLOMBIA:
Robot aéreo detecta minas antipersonas
Un robot aéreo no tripulado (UAV) es la creación de Juan Pablo Rodríguez y Carolina Castiblanco, estudiantes de Ingeniería de la Javeriana, para detectar minas antipersona. El UAV emplea un sistema de reconocimiento visual para detectar aquellas que están parcialmente visibles sobre el terreno. El trabajo fue presentado como ponencia en el congreso Robot 2013: First Iberian Robotics Conference en Madrid (España) y fue publicado en la revista internacional indexada: Springer Series in Advances in Intelligent Systems and Computing.

Vibrasor para sordos
Una manilla que convierte las ondas sonoras de los pitos de carros y motos en señales vibratorias o luminosas.
Los carros son uno de los mayores peligros para las personas con problemas auditivos cuando están caminando por la calle. Isamar Cartagena, con hipoacusia severa, y Katherine Fernández, con sordera profunda, lo saben muy bien. En 2012, siendo estudiantes de décimo grado en la Institución Educativa Juan Nepomuceno Cadavid, en Itagüí (Antioquia), crearon Vibrasor; una manilla que convierte las ondas sonoras de los pitos de carros y motos en señales vibratorias o luminosas. Es como un reloj que capta la señal a 10 metros de distancia. Se compone de micrófono, microprocesador, filtros y equipos básicos de electrónica.

Con su invento, las jóvenes obtuvieron el primer puesto en innovación en la Feria de Ciencia, Tecnología e Investigación de Medellín en 2012 y en 2013 fueron reconocidas en la Feria Internacional de la Ciencia y la Ingeniería de Phoenix, Arizona (Estados Unidos).

Vehículo solar
Un grupo de estudiantes del Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto de la Universidad EAFIT, en Medellín, junto con su profesor crearon en 2013 ‘Primavera’, el primer prototipo de vehículo solar colombiano. El carro tiene más de 1.600 celdas solares, puede desplazarse a una velocidad promedio de 100 kilómetros por hora y ahorra hasta un 70 % de energía, gracias a su diseño aerodinámico.

Dispositivo para personas cuadripléjicas
El Seguidor de Pupila es un dispositivo para personas que no tienen movilidad, les permite controlar todas las funciones básicas de la habitación con los ojos: cerrar las ventanas, cambiar el canal del televisor y acomodar la cama, por ejemplo. “Son una gafas que tienen una cámara acondicionada para que la longitud de onda no vaya a afectar los ojos. Las señales salen a una tabla o un computador, que las analiza y sabe qué acción quiere lograr la persona. Este se conecta con un sistema de control, que envía las señales a cada uno de los dispositivos” explicó Daniel Cuartas, ingeniero de Mecatrónica, al obtener el reconocimiento como Innovador de Colombia por debajo de los 35 años en 2013.

Otras patentes destacadas

- Sistema inteligente de rutas de evacuación.
- Cargador para celular que funciona con luz solar.
- Miel y harina a partir de la pulpa y la cáscara del café.
- Muebles para ensamblar sin herramientas.
- Dispositivo para enfermos de Parkinson.
- Microscopio de alta definición.
- Prótesis para fracturas de mandíbula.
- Papel de la caña de azúcar.
- Audífonos irrompibles para niños.
- Red social de seguridad ciudadana.
- Detector de tormentas eléctricas.
- Impresora 3D que fabrica un material similar al de los tejidos biológicos.
- Sistema de conservación de órganos.
- Sistema de reutilización del agua.
- Biocompuesto cerámico para regeneración ósea.

Tomado de: 








No hay comentarios:

Publicar un comentario